Jornadas dedicadas a la interacción conversacional, en la que se presentarán las perspectivas de análisis, los métodos y los resultados de los proyectos y grupos de investigación de las cinco universidades españolas (Valencia, Santiago de Compostela, Navarra, Alicante y Sevilla) que forman parte de la Red temática en estudios de análisis del discurso (FFI2017-90738-REDT), financiada a través del programa de acciones de dinamización "Redes de Excelencia" del Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades.
Las jornadas están abiertas a todos los interesados en participar en las diferentes sesiones de trabajo en que están estructuradas.
6 de febrero
13:00-14:00 horas. Catalina Fuentes, Víctor Pérez, Soledad Padilla (Universidad de Sevilla): Presentación del corpus MeSA
Comida
16:00-17:00 horas. Ana María Cestero (Universidad de Alcalá): El corpus PRESEEA.Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América
17:30-20:00. Adrián Cabedo (Universidad de Valencia): Transcripción, alineado y segmentación con ELAN
7 de febrero
9:30-11:30. Sesión de análisis
9:30-9:55 Proyecto Udemadis (director: Salvador Pons Bordería, Universidad de Sevilla): Paquita Salas: división en unidades conversacionales según el grupo Val.Es.Co.
9:55-10:20 María Paula Santalla y Marta Blanco (Universidad de Santiago de Compostela): Paquitas Salas para ESLORA.
10:20-10:45 Ester Brenes (Universidad de Córdoba), Marina González, Víctor Pérez y Catalina Fuentes (Universidad de Sevilla): Análisis lingüístico-pragmático del fragmento de Paquita Salas
10:45-11:30 Debate
11:30-12:00 Pausa para café
12:00-14:00 horas. Sesión de análisis
12:00-12:25 Dorota Kotwica (Universidad de Valencia): La atenuación en Paquita Salas
12:15-12:50 Carmela Pérez-Salazar e Inés Olza (Universidad de Navarra): Estrategias multimodales de (des)alineación conversacional.
12:50-13:15 Araceli López Serena, Marta Fernández Alcaide, Elena Carmona Yanes (Universidad de Sevilla): Discursividad y mímesis de la oralidad.
13:15-14:00 Debate
Comida
16:00-18:00. Sesión de análisis
16:00-16:25 Laura M. Aliaga Aguza (Universidad de Alicante): La dimensión del humor: análisis de los mecanismos humorísticos a través de Paquita Salas
16:25-16:50 Elena Méndez García de Paredes (Universidad de Sevilla): Juegos enunciativos y participantes en el humor mediático: por qué es humorística la secuencia 2 del capítulo 1 de la serie televisiva Paquita Salas (primera temporada), objeto de nuestro análisis
16:50-17:30 Debate
17:30-18:00 Pausa
18:00-19:30 Reunión de la red
- Marta Albelda Marcos. Universidad de Valencia
- María Estellés Arguedas. Universidad de Valencia
- Catalina Fuentes Rodríguez. Universidad de Sevilla
- Araceli López Serena. Universidad de Sevilla
- Salvador Pons Bordería. Universidad de Valencia
- Leonor Ruiz Gurillo. Universidad de Alicante.
- Larissa Timofeva. Universidad de Alicante.
- Victoria Vázquez Rozas. Universidad de Santiago de Compostela.
- Ester Brenes. Universidad de Córdoba.
- Rafael Cano Aguilar. Universidad de Sevilla.
- Elena Carmona Yanes. Universidad de Sevilla.
- Marta Fernández Alcaide. Universidad de Sevilla.
- Catalina Fuentes Rodríguez. Universidad de Sevilla.
- José García Pérez. Universidad de Sevilla.
- Marina González Sanz. Universidad de Sevilla.
- Elena Leal Abad. Universidad de Sevilla.
- Araceli López Serena. Universidad de Sevilla.
- Elena Méndez García de Paredes. Universidad de Sevilla.
- María Méndez Orense. Universidad de Sevilla.
- Antonio Narbona Jiménez. Universidad de Sevilla.
- María Soledad Padilla. Universidad de Sevilla.
- Víctor Pérez Béjar. Universidad de Jaén.